
¿SE UTILIZA REALMENTE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA INDUSTRIA DEL LIBRO?
Abrir esta reflexión diciendo que la lectura es una de las habilidades aprendidas más importantes y útiles para el ser humano es sin duda banal e irrelevante por obvio. Añadir que sin ella se rompería los mecanismos de aprendizaje y razonamiento en las escuelas y fuera de ellas, es como decir que si llueve y no tengo donde o cómo resguardarme me mojo. Sin la lectura y la escritura en consecuencia, las ciencias, Internet, el Big data y la inteligencia artificial estarían inmersas en la neblina de la nada. Nuestro mundo actual no tendría sentido y el universo volvería a principios de la edad tenebrosa que existió antes de la novedosa actual civilización.
Añadir que por lo tanto la esencia de la escritura igual a la lectura por consecuencia directa de sus actos ligados, nos lleva en su recorrido al libro es otra obviedad. Los libros son indispensables para el desarrollo cognitivo de las personas y por lo tanto de las sociedades. Desafortunadamente, según se argumenta, el hecho de que en la sociedad actual se convive con muchas herramientas tecnológicas, se ha constituido como una razón por la cual muchos jóvenes y mayores han dejado de lado de usarlos como fuente de conocimiento y de creatividad a la hora de vivir mundos paralelos.
Pero al igual que sucede con la pedagogía en todas y cada una de las fases del aprendizaje en los centros presenciales formativos, internet de masas tienen un apartado especial en sus distintos soportes como el teléfono celular, las tabletas y ordenadores, etc. estas son las herramientas que acerca hoy por hoy lo dicho a la sociedad y en su base a “Todos” donde los jóvenes y niños tienen especial protagonismo. Tenemos que hablar entonces de multimedia cuyo significado simple es que reúne distintos medios integrados como texto, audio y video. En ese orden de ideas podríamos sin esfuerzo ampliar el concepto acertando plenamente diciendo que un libro electrónico puede contener los tres formatos y entonces asegurar, que el libro digital transmitido o descargado desde la web está destinado a la difusión por varios medios de comunicación combinados como son el texto, las fotografías, imágenes de video con o sin sonido, con el propósito de informar, educar y/o de entretener.
¿Y no fue exactamente el motivo y el por qué de la creación y la existencia del libro clásico desde los albores de la historia? Entonces se trata simplemente de actualizar el concepto y hacer entender a escritores, agentes y editoriales que el libro debe actualizarse y convivir en la multimedia desde su creación literaria.
Cuando escribimos, nuestros pensamientos generamos imágenes continuadas a todo color, en blanco y negro, con sonido 5.1 y en 3d, que después convertimos en texto, y es ahí donde aparece una de las artes que engloban la literatura por sí misma, “el de plasmar las ideas, vivencias, conocimientos y las imágenes mentales en palabras”. Si lo dicho es dudosamente cuestionable, ¿por qué una vez que hemos creado la obra no podemos descomponerla en todas y cada una de las musas multimedia que la crearon?
Video libros muy cercanos a las películas de animación.
Telenovelas y largometrajes
Series de televisión
Audio libros hermanados en el formato y concepto que la radio novelas o radio historias.
Alguien me dirá que para eso están las productoras, canales de televisión, emisoras de radio… y así vuelta el pez al río.
Para los que quieran ir contra corriente y ser realmente innovadores deben reconocer que nada de eso normalmente aparece en la oferta de las editoriales en Internet. Por otro lado, parece que sí se han enterado que no hay manera de publicitarse y vender sino se utiliza la web. ¡Vaya contradicción! ¿Realmente estamos acercando y actualizando la literatura a los nuevos tiempos? O estamos dando palos de ciego esperando que otros hagan algo nuevo porque los encargados de hacer que el libro y los escritores se conozcan, se consuman y puedan vivir unos y otros de la industria editorial, todavía no han entendido que el I+D+i hay que incorporarlo obligadamente a sociedad que consume y necesita de la literatura introduciendo la oferta en todos sus formatos digitales.
Los audiolibros se destacan por su practicidad y facilidad de uso y acceso, además de poder realizarlo con profesionalidad y excelencia a un precio muy asumible. Practicar el audio lectura puede representar para niños, adolescentes y adultos, la oportunidad de aprender más y de aprovechar los recursos tecnológicos de un buen modo. No sería una práctica vana el escuchar libros de acción, poemas, romance, libros educativos, etc. En ese sentido debemos incluir a las personas que por motivos de discapacidad no tienen fácil acceso a la lectura. Pero ese será otro tema a desarrollar.
Termino según mi parecer opinando sobre cómo veo y creo que es el nuevo lector y pasando sobre puntillas ante el audio lectura como formato.
El lector es aquella persona que leerá un artículo o libro con el cual se sienta a gusto, de tal manera que pueda expresar de manera libre su compresión acerca de su lectura, comprensión y deleite, en este caso se necesita el uso de las redes sociales coherentemente actualizada al inbound marketing que es el lugar donde el mundo opina y se contradice. El audio lectura es una forma más hábil y estratégica de leer ya que a través de esta, el libro es convertido en audio de manera que lo podemos escuchar y a la vez realizar otras actividades como pueden ser, conducir, trotar, cocina, limpiar, etc. El audio libro es una forma económica también de editar y adquirir un libro, y es una forma fácil de fomentar la lectura en todos aquellos que por tiempo y otro tipo de dificultades no pueden darse el placer de leer en formato papel.
Por último, termino esta reflexión advirtiendo a los neófitos directivos de las editoriales en la creación de dramáticos e historias por medio de la grabación de audio, que cualquiera no puede ser el “actor” que de vida por medio de su voz a los personajes o el narrador principal de un libro. Al igual que en el doblaje de películas, hay públicos que no les gusta un acento latinoamericano, o peninsular por muy neutro que se consiga a la hora de generar las frases y sus mensajes. Lo mismo sucede con la elección del color y tono de las voces que puede ayudar a facilitar la inmersión de la historia en el oyente o, todo lo contrario, haciendo que una buena obra sea despreciada por el audio lector por este motivo. ¿No has dejado de ver una película porque el doblaje era pésimo? Seguro que sí. Lo mismo pasa con el audiolibro.
La producción de audio libros necesita de una planificación, producción, dirección, casting, grabación, postproducción y, por último, entre otros, de un trabajo de marketing y promoción en redes sociales y en su caso, en otros medios de comunicación masivo. Pero si hacen números les aseguro que gracias a la cambiante tecnología y su oferta cada día más accesible para todos, siempre le saldrá más económico que el lanzamiento de un vídeo papel que debe, aclaro, de seguir haciéndose. La intención es que la tecnología fomente la lectura impresa.
Aquí les dejo un ejemplo de audio libro tal y como yo lo he realizado y lo entiendo en calidad y tempo, en este caso basado en un programa de radio realizado cuando muchos de los que leen este pensamiento no levantaban más que pocos palmos del suelo o ni siquiera eso.
MIEDO, ES UN PROGRAMA DE RADIOTEATRO ESPAÑOL DEDICADO AL SUSPENSO Y TERROR DIFUNDIDO POR RADIO NACIONAL DE ESPAÑA .
Ahora pondré un audio libro publicado por una prestigiosa editorial y que se puede escuchar hoy libremente en la web. Es otro estilo tanto en género como contenido y eso ya crea una diferencia abismal en el tipo de cliente potencial. Pero lo que busco con este ejemplo es que aunque correctos los dos audiovisuales, ¿Cuál es el que les genera una escucha más amena y menos soporífera? No se trata solo de la voz, la claridad, tono y correcta lectura que se da por hecho en un profesional del micrófono al igual que el valor en un soldado, sino en el conjunto de la pieza en su edición, música, efectos... Para mí queda claro que la producción radial es la normalmente óptima como formato atractivo para el nuevo producto del audio libro, o como lo quieran denominar.
NICOLÁS MAQUIAVELO - EL PRÍNCIPE (AUDIO LIBRO COMPLETO EN ESPAÑOL) "VOZ REAL HUMANA". Atento al mensaje final Voz Real Humana. ¿Es que alguien introduce una voz robotizada de teléfono celular en estos productos? Seguro que sí.
Cerrar diciendo que hay otros, muchos más, pero por pundonor profesional, respeto a las editoriales y responsables, prefiero no difundir. TODO ESTÁ EN LA WEB.

Otro día, más.
El Profe.
Comments